domingo, 17 de enero de 2016


-La obediencia se sustentaba en los mitos.
-Una jurisprudencia es el conjunto de 5 sentencias de diferentes jueces; entonces se vuelve ley.
-Existen dos tipos de ideologías, la conservadora y la liberal.
-La economía es la estructura social que gira alrededor de las relaciones de producción.
-Un pueblo atrasado es propicio para dictaduras.
-La estadística es la aplicación de las matemáticas a los hechos y fenómenos sociales.
-El derecho civil es el que tiene un enfoque a las personas y familias, por ejemplo el matrimonio.
-El derecho es el conjunto de leyes susceptibles de una legislación exterior.
-Un monopolio es una sola empresa encargada de algo.


Continuará…

sábado, 16 de enero de 2016


-La política es el estudio de las relaciones de poder que se dan en todo grupo o sociedad humana.
-Las relaciones de poder son aquellas interacciones que se establecen entre un sujeto que manda, que ordena y otros que obedecen.
-Los principios de la ciencia política son el poder, la ideología y los mitos.
-El poder es la interacción entre la libertad y el orden, también es la capacidad de obligar a alguien a hacer algo.
-La ideología es la manera de pensar que podemos reducir.
-Un mito es una explicación emotiva carente de verdad, objetivizan las experiencias sociales del hombre.



Continuará…

domingo, 10 de enero de 2016

-su objeto formal es la administración de los recursos escasos para conseguir fines y medios, dados, así como estudiar, el intercambio, la producción y la distribución de las riquezas.
-El derecho, es el estudio del bien común de la justicia y la seguridad, es el estudio de las leyes.
-Justicia es darle a cada quien lo que le corresponde.
-El derecho se rige por normas jurídicas, que son coercibles, exteriores, unilaterales y heterónomas.
-Bien común: beneficio derivado de la convivencia.
-Seguridad: garantía  del individuo dentro de la sociedad.
-Un delito es una acción castigable.
-El derecho público, es relativo al interés general.
-Derecho privado, es de interés de particulares.

Continuará…

sábado, 9 de enero de 2016

Continuaré dando los puntos más importantes que vió Montse en el semestre:
-Hay seis formas de gobernar, La monarquía, su opuesta es la Tiranía, La aristocracia, su opuesta es la oligarquía, y la democracia, su opuesta es el populismo o la demagogia.
-El estado es el conjunto de territorios, población y poder.
-Territorio: límites geográficos donde se establece una población.
-Población: Nacionales y extranjeros.
-Poder: se divide en tres, ejecutivo, legislativo y judicial.
-La economía, es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios escasos aplicables a usos alternativos.
-La economía se divide en tres: Proceso económico, factores de producción, sectores de producción.

Continuará

domingo, 3 de enero de 2016


Continuando con el resumen de las ideas más importantes que vio Montse en el semestre…

-Norma o derecho: regla de conducta que postula deberes.

-Existen normas morales, normas jurídicas, convencionalismos sociales, y normas religiosas.

-La constitución política es la ley más importante, ya que no hay ninguna otra ley que esté por encima de esta.

-La constitución es elaborada por un congreso o un poder constituyente.

-Justicia se refiere a darle a cada quien lo que le corresponde.

-El derecho por sí mismo encuentra su validez, denomina su norma fundante básica.

-México es una República federal representativa.

-Federal, porque hay dos formas de gobierno.


Continuará…

sábado, 2 de enero de 2016

Hoy voy a continuaré con los puntos más importantes que vio Montse en este semestre.
-Medios culturales de identificación social:
*lenguaje
*religión
*la ciencia y la tecnología
*educación
-La soberanía es el poder que se encuentra sobre cualquier otro poder.
-La totalidad está compuesta por dos elementos: la estructura y la superestructura.
-La técnica es la capacidad de transformar la naturaleza.
-La plusvalía es el valor agregado a lo natural.
-Existen tres modos de producción: capitalismo, comunismo, y socialista.
-La propiedad privada es la manera de decir que “esto es mio”.
-El imperialismo se divide en comercial, industrial y financiero.

Continuará...