Hola, en la publicación anterior, empecé a platicarles un poco en que consiste la estructura jurídico-politica.
Existen normas morales, normas jurídicas, convencionalismos sociales, y normas religiosas.
Las características de la norma moral son incoercibles (no son castigables), son autónomas (cada quien acepta sus propias reglas), unilaterales (no hay alguien con la facultad de decirte que las tienes que cumplir) e interiores (son para beneficio propio, y para satisfacción individual).
Las jurídicas son heterónomas (se imponen para todos), exteriores (por regla general son exteriores, porque se manifiestan de manera externa), coercibles (castigables), y bilaterales (estoy obligado a cumplirlas).
Los convencionalismos sociales son reglas del trato social, estas se aprenden en la vida diaria (por ejemplo los buenos modales).
Las normas y convencionalismos sociales van de la mano, ya que entre ellos coinciden en algunos puntos.
Ejemplo: El asistir a la escuela; jurídicamente, está establecido en la constitución que todos los niños tienen el derecho de ir a la escuela, moralmente, no todos los niños van a la escuela, y si no vas nadie hace algo para que no sea así.